La política de RSC del Grupo Ferrá refleja nuestros valores empresariales. Supone un compromiso hacia nuestro equipo, apostando por su desarrollo y formación. Asimismo, nos esforzamos por crear un entorno de trabajo presidido por la igualdad y el respeto a la diversidad. En este sentido, colaboramos con empresas, dedicadas a la inserción laboral y también con diferentes ONGs en el ámbito de la cooperación al desarrollo.
El pasado 6 de Noviembre asistimos al III Congreso CAEB de Responsabilidad Social y Competitividad donde fuimos una de las empresas que recibieron la distinción "Empresa comprometida, Empresa con valores" por nuestra participación en las acciones de RSC impulsadas desde CAEB. Durante el congreso contamos con la intervención...
En esta entrevista realizada por la revista Nivell de la Asociación de Constructores de Baleares, nuestra Directora de Marketing cuenta su experiencia en la India. ¿En qué ha consistido la colaboración? Como responsable de la implementación de la política de RSC de Grupo Ferrá, llevaba un tiempo buscando una organización seria y transparente en la que poder depositar...
El pasado mes de febrero tuvimos la oportunidad de viajar a Anantapur, India, para inaugurar las viviendas que Grupo Ferrá ha hecho posible mediante un convenio de colaboración con la Fundación Vicente Ferrer y para conocer el programa de desarrollo que esta organización está llevando acabo allí. El proyecto en India Con el objetivo de agradecer a la sociedad...
Grupo Ferrá ha firmado un convenio de colaboración con la Fundación Vicente Ferrer para financiar la construcción de 3 viviendas en una colonia situada en el pueblo de Kogira, región de Madakasira en el distrito de Anatapur. La finalidad de este proyecto es es la construcción de colonias de viviendas para familias especialmente...
Grupo Ferrá ha colaborado con AEA solidaria en el envío de ropa a los niños en riesgo de exclusión social del Municipio de Boca Chica en República Dominicana. AEA Solidaria es una ONG formada por el personal de la compañía aérea Air Europa, nacida en febrero de 2010 a raíz del terremoto que asoló Haití. Inicialmente se centró en la donación de artículos de primera necesidad para los...
El pasado 6 de Noviembre asistimos al III Congreso CAEB de Responsabilidad Social y Competitividad donde fuimos una de las empresas que recibieron la distinción "Empresa comprometida, Empresa con valores" por nuestra participación en las acciones de RSC impulsadas desde CAEB.
Durante el congreso contamos con la intervención de Irene Villa quien ofreció la conferencia "saber que se puede" y fue la encargada de moderar varios coloquios en las que participaban varias entidades sociales como; Asprom, Ikea, Cruz Roja, Projecte Home y Es Refugi entre otras.
Tuvimos la oportunidad de participar en el coloquio "Contagia, Converge, Consigue" con la Fundación Vicente Ferrer y parte del grupo de empresarios que viajaron a Anantapur el pasado mes de febrero.
Desde Grupo Ferrá queremos dar la enhorabuena por la iniciativa, y las gracias por este reconocimiento.
En esta entrevista realizada por la revista Nivell de la Asociación de Constructores de Baleares, nuestra Directora de Marketing cuenta su experiencia en la India.
¿En qué ha consistido la colaboración?
Como responsable de la implementación de la política de RSC de Grupo Ferrá, llevaba un tiempo buscando una organización seria y transparente en la que poder depositar nuestra confianza. Tenía muy buenas referencias de la Fundación Vicente Ferrer (FVF), así que fui a visitarla. Tras conocer a la delegada de la FVF en Baleares, Isabel Pizá, y empezar a trabajar juntas, comprendí que había encontrado una organización con la que poder aprender, compartir y crecer en materia de responsabilidad empresarial. Con la FVF compartimos filosofía y valores. Eso es fundamental a la hora de elegir a tu aliado.
Es en el mes de julio de 2016 cuando iniciamos el apoyo al proyecto de Hábitat de la Fundación Vicente Ferrer, haciendo posible la construcción de viviendas para familias pertenecientes a los sectores más desfavorecidos de la sociedad india y facilitando su acceso a una vida digna en una pequeña aldea llamada Kogira, área de Penukonda, región de Madakasira, en el sudeste del país. Implicarnos en este proyecto de viviendas fue también una forma de empoderar a las mujeres en la India, ya que las casas se escrituran a su nombre porque en el caso de ser abandonadas por sus maridos o de enviudar nadie las puede echar de su hogar; por desgracia un hecho bastante habitual en la India rural.
Tras recibir el primer informe e imágenes que detallaban la ejecución del proyecto, decidimos renovar nuestra colaboración. Fue muy curiosa la respuesta que obtuvimos de la Fundación ya que Isabel Pizá nos dijo: “Esperad, antes de seguir colaborando con nosotros tenéis que ir a Anantapur a conocer in situ los resultados de vuestra solidaridad”. Unos meses más tarde, una representación de Grupo Ferrá volaba a la India para inaugurar las viviendas que habíamos construido.
Conocer el proyecto de la Fundación con nuestros propios ojos, la transparencia de la gestión y todo lo que vimos sobre el terreno fue tan positivo que nos animó a seguir dando apoyo a la FVF, a permanecer a su lado en la lucha contra la pobreza extrema. En julio de 2017 se iniciaron las nuevas obras de construcción de viviendas en la aldea de Kanumpalli, en el área de Padimi, al norte de Anantapur.
Como experiencia, ¿Qué os ha aportado a nivel personal?
La experiencia ha sido muy enriquecedora desde todos los puntos de vista y una oportunidad de aprendizaje y transformación para nuestra empresa. Por supuesto que también a nivel personal, ya que haber entrado en contacto con otras realidades muy distintas a las nuestras se traduce en una toma de conciencia inmediata. Nunca vuelves a mirar la vida como lo habías hecho antes.
¿Quiénes han estado en India por parte del Grupo?
Viajamos tres miembros del equipo de Grupo Ferrá: Raquel Carrasco Barrio, Directora Financiera, Antoni Gurrera, Director General y yo
¿Seguiréis colaborando?
Hemos decidido renovar nuestro compromiso con la FVF y, como he mencionado antes, participar en la construcción de más hogares que devuelvan la dignidad a los habitantes de Kanumpalli. Nos sentimos orgullos de poner nuestro “granito” de arena para que las familias de una de las zonas más pobres del sur de la India tengan acceso a una vida mejor, ya que lo que para nosotros es un derecho para ellos, por desgracia, es una oportunidad real de romper la pobreza extrema.
¿Es la primera vez que lleváis a cabo Proyecto de Responsabilidad Social Corporativa fuera de España? ¿Cuál es vuestra política de RSC en Balears?
No hacemos una distinción entre la acción a nivel global o local. Nuestro compromiso como empresa pasa por implementar las pautas y prácticas necesarias para conseguir un equilibrio económico, ambiental y social. No tendría sentido hacer este tipo de distinción.
Recientemente, hemos iniciado colaboración con la empresa 3 Glops de Mallorca, dedicada la inserción laboral de personas con enfermedad mental a través del centro especial de empleo. También hemos colaborado con AEA Solidaria, ONG formada por el personal de la compañía aérea Air Europa, a través del envío de ropa a los niños en riesgo de exclusión social del Municipio de Boca Chica en República Dominicana.
El pasado mes de febrero tuvimos la oportunidad de viajar a Anantapur, India, para inaugurar las viviendas que Grupo Ferrá ha hecho posible mediante un convenio de colaboración con la Fundación Vicente Ferrer y para conocer el programa de desarrollo que esta organización está llevando acabo allí.
El proyecto en India
Con el objetivo de agradecer a la sociedad todo el apoyo que nos brinda, y mostrar que parte del soporte y la confianza de nuestros clientes puede transformarse en oportunidades para otros, buscamos una iniciativa solidaria que estuviese relacionada con la filosofía de acción del Grupo. De este modo, tomamos la decisión de apoyar el proyecto de Hábitat de la Fundación Vicente Ferrer, haciendo posible la construcción de viviendas para familias pertenecientes a los sectores más desfavorecidos de la sociedad india y facilitando su acceso a una vida digna en una pequeña aldea llamada Kogira en la región de Madakasira.
Nuestro compromiso nos ha llevado a implicarnos en este proyecto de viviendas como una forma de empoderar a las mujeres en la India. En línea con este objetivo, la Fundación Vicente Ferrer escritura las casas a nombre de ellas para asegurar su permanencia, que en el caso de ser abandonadas o de enviudar nadie las pueda sacar, algo que, aunque nos pueda parecer obvio, no es una realidad en la India rural.
Mediante esta iniciativa solidaria hemos participado en el proyecto de construcción de una colonia en Kogira. Nuestra contribución ha consistido en proporcionar acceso a tres familias a una vivienda propia, que les protegerá de las altas temperaturas (que a veces llegan a superar los 45ºC), de las picaduras de serpientes o escorpiones o de la temporada de monzones, gracias a que cuentan con una elevación de 60 centímetros del suelo para prevenir posibles daños por riadas torrenciales en temporada de lluvias. Algunas están asimismo adaptadas para personas con discapacidad.
Las viviendas construidas disponen de luz, ventilación y las condiciones básicas de salubridad. El agua se recoge de pozos, extrayéndola de manera manual. Con la construcción de esta colonia se evita la emigración de estas familias a las ciudades, donde la pobreza se transforma en miseria.
La Declaración de los Derechos humanos recoge en su artículo 25 el Derecho Universal a la vivienda digna y adecuada, y con esta iniciativa Grupo Ferra mostramos que podemos aportar nuestro granito de arena a este gran reto.
Esta iniciativa ha sido tan positiva que nos anima a seguir dando apoyo a esta organización, a permanecer a su lado en la lucha contra la pobreza extrema que demasiadas personas injustamente padecen. Os animamos a sumaros a la satisfacción que reporta participar en una acción solidaria. Y es que, como dijo el pensador hinduista Mahatma Gandhi: "La diferencia entre lo que hacemos y lo que somos capaces de hacer bastaría para solucionar la mayoría de los problemas del mundo".
La Fundación Vicente Ferrer lleva casi cincuenta años trabajando por el desarrollo integral de las comunidades más pobres y excluidas del estado de Andhra Pradesh. Os animamos a conocerlos mejor y a buscar la forma más apropiada para colaborar con ellos. Podéis encontrar más información en su página web www.fundacionvicenteferrer.org.
¡Actúa!, es muy poco lo que das comparado con lo que recibes.
Grupo Ferrá ha firmado un convenio de colaboración con la Fundación Vicente Ferrer para financiar la construcción de 3 viviendas en una colonia situada en el pueblo de Kogira, región de Madakasira en el distrito de Anatapur.
La finalidad de este proyecto es es la construcción de colonias de viviendas para familias especialmente necesitadas, que se ven obligadas a vivir en cabañas de adobe, que no resisten las altas temperaturas de la zona y que se anegan con facilidad en la época de monzones.
Una vivienda digna, que incorpora espacios de habitabilidad básicas, mejorando así la calidad de vida de las familias dálits, grupos trivales y castas desfavorecidas.
Grupo Ferrá ha colaborado con AEA solidaria en el envío de ropa a los niños en riesgo de exclusión social del Municipio de Boca Chica en República Dominicana. AEA Solidaria es una ONG formada por el personal de la compañía aérea Air Europa, nacida en febrero de 2010 a raíz del terremoto que asoló Haití. Inicialmente se centró en la donación de artículos de primera necesidad para los afectados por esa catástrofe y, a día de hoy, ha extendido su labor a India, Perú, Cuba, Etiopía, Bolivia y República Dominicana. En España presta apoyo a comedores sociales mediante la donación de alimentos.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí