Uno de los valores fundamentales que perseguimos en
Seguir llegintHoy compartimos este proyecto en ejecución del plurifamiliar ubicado en Son Ferriol, a 5 minutos en coche del centro de Palma....
Seguir llegintHoy te traemos este nuevo proyecto de construcción que ya está en fase de ejecución y se encuentra en la Urbanización...
Seguir llegintUno de los valores fundamentales que perseguimos en Grupo Ferrá desde nuestros comienzos es ser capaces de garantizar máxima seguridad y protección en todas nuestras obras.
Por ello contamos con una empresa dedicada en exclusiva a ofrecer lo último en seguridad en obras. Gracias a Protech, empresa del grupo dedicada a cubrir las necesidades de las empresas de construcción en materia de seguridad y salud en obras, en Grupo Ferrá podemos ofrecer nuestros servicios con el máximo nivel de calidad. Hemos desarrollado un sistema integral de gestión, vigilancia y control que da cumplimiento a la normativa vigente y garantiza que los trabajadores disfruten de las mejores condiciones posibles en la ejecución de las obras.
Hoy seguimos avanzando y perfeccionando nuestros procesos de seguridad con la implementación de un nuevo sistema de protección RSA, que hemos comenzado a utilizar en las obras del proyecto en ejecución Son Ferriol Park.
Este sistema de protección de correas de escaleras ofrece apoyo y sujeción desde que se comienza la obra hasta que se coloca la barandilla definitiva, sin necesidad de desmontarse durante todo el proceso de construcción. A continuación te explicamos algunas ventajas de trabajar con el nuevo sistema RSA.
En Grupo Ferrá nos alegra haber comenzado a emplear este sistema, que iremos implementando en todas nuestras obras, garantizando así la seguridad máxima de nuestro equipo en las mismas.
Hoy compartimos este proyecto en ejecución del plurifamiliar ubicado en Son Ferriol, a 5 minutos en coche del centro de Palma. Se trata de un plurifamiliar ubicado entre medianeras, compuesto por 32 viviendas, 48 aparcamientos y 32 trasteros.
Superficie construida de Son Ferriol Park
Este proyecto abarcará 6.331,60 m2, de los cuales 5408,32 m2 son de superficies totales con porches contabilizados al 100% y 923,28 m2 son de superficies totales de terrazas descubiertas.
Así será la distribución del edificio
Realizado con estructura de hormigón armado, el edificio contará con 32 viviendas de 1 a 3 dormitorios. Dichas viviendas se distribuirán en plantas bajas con amplios porches y jardines, plantas piso 1 y 2 con terrazas y planta ático con azotea y vistas a la bahía de Palma y la Serra de Tramuntana.
En cuanto a los materiales, se emplearán cerramientos perimetrales con ladrillo cerámico, con sistema de aislamiento térmico exterior (SATE), y aislamiento acústico interior con lana mineral. Los revestimientos exteriores serán de mortero acrílico.
La separación entre viviendas será de ladrillo cerámico, mientras que la tabiquería interior se realizará a base de estructura galvanizada con placas de cartón- yeso laminado.
En el exterior primará una carpintería de aluminio y vidrio con persianas enrollables, y en el interior la madera lacada en blanco.
En cuanto a los solados, en el interior serán de pavimento vinílico y gres cerámico en zonas húmedas, como baños y cocinas. Los solados exteriores, de las zonas comunes y escaleras serán de piedra natural gris zarzi. El proyecto también incluye climatización mediante bomba de aire frio/calor.
Certificación energética B
Son Ferriol Park incorporará un proyecto de ingeniería destinado a conseguir la certificación del edificio con una Clasificación Energética B.
Del mismo modo, la instalación de producción de AFS mediante sistema de aerotermia contribuye tanto a la eficiencia energética como la sostenibilidad del edificio.
Para más información sobre la promoción de viviendas Son Ferriol Park, haz clic aquí.
Algunos datos del proyecto:
Constructora: Grupo Ferrá
Promotora: Palma Portals Properties
Arquitecto: Rafael Balaguer
Hoy te traemos este nuevo proyecto de construcción que ya está en fase de ejecución y se encuentra en la Urbanización de Sol de Mallorca, en Calvià. Se trata de una vivienda unifamiliar diseñada por Jochen Lendle Arquitectos.
Estructura en “U”
La construcción se distribuye en un edificio principal rectangular destinado a la vivienda, que descansará sobre 4 estancias adyacentes a modo de planta baja. La disposición y forma de la 1ª planta y planta baja crean una estructura en “U”.
Dicha estructura será principalmente de acero y hormigón armado, con grandes ventanales pensados para aprovechar al máximo la luz natural en la vivienda. La cimentación se proyectará mediante zapatas aisladas y combinadas bajo pilares interiores y mediante zapata corrida excéntrica con solución de viga centradora y riostras bajo los muros.
Toda la estructura contará con un aislamiento térmico realizado a base de poliestireno extrusionado de alta densidad.
La vivienda dispone de piscina infinity, garaje, salón con chimenea, comedor interior y exterior, cocina, varios dormitorios con baño en suite y balcones, zonas para oficina y biblioteca, sala de juegos y una bodega.
Uso de materiales que evocan la naturaleza local
Muy en línea con la naturaleza autóctona que rodea a la vivienda, se utilizarán materiales naturales como madera de roble en el interior o piedra natural caliza tipo “Santanyí” y/o “marés” de cantera de Felanitx en parte de la fachada. Del mismo modo, la carpintería exterior será de aluminio de color natural y los muros de mampostería quedarán de piedra vista.
Fusión de exterior e interior
Uno de los principales objetivos que se persiguen en la construcción de esta vivienda es unificar los espacios interiores y exteriores de forma natural. Para ello, tanto el pavimento de la vivienda como el de las terrazas se creará a base de microcemento de cal, exterior/interior parcial de tarima de madera de bambú y/o parqué industrial, además de cerámica hidráulica.
Todo ello, junto con el uso de acristalamiento de máxima movilidad en las zonas que dan al jardín principal con la piscina, contribuye a crear la armonía perfecta entre interior y exterior.
Espacios abiertos sin perder intimidad
El uso de acristalamiento fijo y parcialmente fijo potencian la luminosidad, sensación de amplitud e integración de la vivienda en su entorno. Por otro lado, el acristalamiento de la sala de estar y las salas polivalentes de la planta baja se podrá abrir o cerrar por completo, conservando así la privacidad siempre que se desee.
Desde Grupo Ferrá estamos muy orgullosos de sumar la construcción de esta vivienda a nuestro book de proyectos de obra nueva de alto standing en Mallorca.
Un proyecto desarrollado por el estudio de Jochen Lendle Arquitectos, con Eduardo Orell como arquitecto técnico.
Para mantenerte informado sobre los últimos avances de este y más proyectos de construcción en los que estamos trabajando, síguenos en Instagram.
Uno de los valores fundamentales que perseguimos en Grupo Ferrá desde nuestros comienzos es ser capaces de garantizar máxima seguridad y protección en todas nuestras obras.
Por ello contamos con una empresa dedicada en exclusiva a ofrecer lo último en seguridad en obras. Gracias a Protech, empresa del grupo dedicada a cubrir las necesidades de las empresas de construcción en materia de seguridad y salud en obras, en Grupo Ferrá podemos ofrecer nuestros servicios con el máximo nivel de calidad. Hemos desarrollado un sistema integral de gestión, vigilancia y control que da cumplimiento a la normativa vigente y garantiza que los trabajadores disfruten de las mejores condiciones posibles en la ejecución de las obras.
Hoy seguimos avanzando y perfeccionando nuestros procesos de seguridad con la implementación de un nuevo sistema de protección RSA, que hemos comenzado a utilizar en las obras del proyecto en ejecución Son Ferriol Park.
Este sistema de protección de correas de escaleras ofrece apoyo y sujeción desde que se comienza la obra hasta que se coloca la barandilla definitiva, sin necesidad de desmontarse durante todo el proceso de construcción. A continuación te explicamos algunas ventajas de trabajar con el nuevo sistema RSA.
En Grupo Ferrá nos alegra haber comenzado a emplear este sistema, que iremos implementando en todas nuestras obras, garantizando así la seguridad máxima de nuestro equipo en las mismas.
Hoy compartimos este proyecto en ejecución del plurifamiliar ubicado en Son Ferriol, a 5 minutos en coche del centro de Palma. Se trata de un plurifamiliar ubicado entre medianeras, compuesto por 32 viviendas, 48 aparcamientos y 32 trasteros.
Superficie construida de Son Ferriol Park
Este proyecto abarcará 6.331,60 m2, de los cuales 5408,32 m2 son de superficies totales con porches contabilizados al 100% y 923,28 m2 son de superficies totales de terrazas descubiertas.
Así será la distribución del edificio
Realizado con estructura de hormigón armado, el edificio contará con 32 viviendas de 1 a 3 dormitorios. Dichas viviendas se distribuirán en plantas bajas con amplios porches y jardines, plantas piso 1 y 2 con terrazas y planta ático con azotea y vistas a la bahía de Palma y la Serra de Tramuntana.
En cuanto a los materiales, se emplearán cerramientos perimetrales con ladrillo cerámico, con sistema de aislamiento térmico exterior (SATE), y aislamiento acústico interior con lana mineral. Los revestimientos exteriores serán de mortero acrílico.
La separación entre viviendas será de ladrillo cerámico, mientras que la tabiquería interior se realizará a base de estructura galvanizada con placas de cartón- yeso laminado.
En el exterior primará una carpintería de aluminio y vidrio con persianas enrollables, y en el interior la madera lacada en blanco.
En cuanto a los solados, en el interior serán de pavimento vinílico y gres cerámico en zonas húmedas, como baños y cocinas. Los solados exteriores, de las zonas comunes y escaleras serán de piedra natural gris zarzi. El proyecto también incluye climatización mediante bomba de aire frio/calor.
Certificación energética B
Son Ferriol Park incorporará un proyecto de ingeniería destinado a conseguir la certificación del edificio con una Clasificación Energética B.
Del mismo modo, la instalación de producción de AFS mediante sistema de aerotermia contribuye tanto a la eficiencia energética como la sostenibilidad del edificio.
Para más información sobre la promoción de viviendas Son Ferriol Park, haz clic aquí.
Algunos datos del proyecto:
Constructora: Grupo Ferrá
Promotora: Palma Portals Properties
Arquitecto: Rafael Balaguer
Hoy te traemos este nuevo proyecto de construcción que ya está en fase de ejecución y se encuentra en la Urbanización de Sol de Mallorca, en Calvià. Se trata de una vivienda unifamiliar diseñada por Jochen Lendle Arquitectos.
Estructura en “U”
La construcción se distribuye en un edificio principal rectangular destinado a la vivienda, que descansará sobre 4 estancias adyacentes a modo de planta baja. La disposición y forma de la 1ª planta y planta baja crean una estructura en “U”.
Dicha estructura será principalmente de acero y hormigón armado, con grandes ventanales pensados para aprovechar al máximo la luz natural en la vivienda. La cimentación se proyectará mediante zapatas aisladas y combinadas bajo pilares interiores y mediante zapata corrida excéntrica con solución de viga centradora y riostras bajo los muros.
Toda la estructura contará con un aislamiento térmico realizado a base de poliestireno extrusionado de alta densidad.
La vivienda dispone de piscina infinity, garaje, salón con chimenea, comedor interior y exterior, cocina, varios dormitorios con baño en suite y balcones, zonas para oficina y biblioteca, sala de juegos y una bodega.
Uso de materiales que evocan la naturaleza local
Muy en línea con la naturaleza autóctona que rodea a la vivienda, se utilizarán materiales naturales como madera de roble en el interior o piedra natural caliza tipo “Santanyí” y/o “marés” de cantera de Felanitx en parte de la fachada. Del mismo modo, la carpintería exterior será de aluminio de color natural y los muros de mampostería quedarán de piedra vista.
Fusión de exterior e interior
Uno de los principales objetivos que se persiguen en la construcción de esta vivienda es unificar los espacios interiores y exteriores de forma natural. Para ello, tanto el pavimento de la vivienda como el de las terrazas se creará a base de microcemento de cal, exterior/interior parcial de tarima de madera de bambú y/o parqué industrial, además de cerámica hidráulica.
Todo ello, junto con el uso de acristalamiento de máxima movilidad en las zonas que dan al jardín principal con la piscina, contribuye a crear la armonía perfecta entre interior y exterior.
Espacios abiertos sin perder intimidad
El uso de acristalamiento fijo y parcialmente fijo potencian la luminosidad, sensación de amplitud e integración de la vivienda en su entorno. Por otro lado, el acristalamiento de la sala de estar y las salas polivalentes de la planta baja se podrá abrir o cerrar por completo, conservando así la privacidad siempre que se desee.
Desde Grupo Ferrá estamos muy orgullosos de sumar la construcción de esta vivienda a nuestro book de proyectos de obra nueva de alto standing en Mallorca.
Un proyecto desarrollado por el estudio de Jochen Lendle Arquitectos, con Eduardo Orell como arquitecto técnico.
Para mantenerte informado sobre los últimos avances de este y más proyectos de construcción en los que estamos trabajando, síguenos en Instagram.
Hace poco pudimos asistir a la presentación del programa completo de la II Edición del Festival Paco de Lucía, como patrocinadores especiales del mismo.
Entre el 1 y el 5 de marzo, los espacios culturales más emblemáticos de la ciudad acogerán numerosas actividades, diseñadas para experimentar el flamenco.
Programa de Conciertos
Cada día tendrá lugar un concierto de flamenco en el Teatre Principal de Palma o el Teatre Xesc Forteza. Coincidiendo con la Gala Inaugural del festival, el primer concierto ha agotado todas sus entradas disponibles y contará con la inconfundible voz de Estrella Morente en el Teatre Principal de Palma.
El programa de conciertos será el siguiente:
Fecha
|
Hora
|
Artista
|
Ubicación
|
---|---|---|---|
01/03/23
|
20:00h
|
Estrella Morente (entradas agotadas)
|
Teatre Principal de Palma
|
02/03/23
|
20:00h
|
Antonio Sánchez & Simfovents
|
Conservatorio Superior de Música
|
03/03/23
|
20:00h
|
Rocío Molina y Yerai Cortés (especial danza)
|
Teatre Municipal Xesc Forteza
|
04/03/23
|
20:00h
|
Rocío Marquez y Bronquio
|
Teatre Municipal Xesc Forteza
|
05/03/23
|
19:00h
|
Rancapino Chico
|
Teatre Municipal Xesc Forteza
|
Más actividades del II Festival Paco de Lucía
Además del programa de conciertos, tendrán lugar más actividades con motivo del festival en toda la ciudad, como son:
Palma: lugar de referencia mundial del flamenco
Creado y dirigido por la periodista mallorquina, Soledad Bescos, el Festival Paco de Lucía surge de la necesidad de un verdadero festival flamenco en Mallorca. Un evento que aboga por la conservación del valor cultural del flamenco y celebra la figura del célebre guitarrista Paco de Lucía, que pasó sus últimos años de vida en Mallorca. Los beneficios de la recaudación en taquilla se destinan a proyectos sociales y de innovación pedagógica de la Fundación Paco de Lucía. Impulsa proyectos de integración social y cultural en grupos vulnerables a través de la música flamenca que desde 2010 es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Con la recaudación de la primera edición se está estableciendo el archivo del material creativo de Paco de Lucía con todos los vídeos, escritos, fotos, guitarras dirigido a investigadores y una escuela online gratuita de guitarra.
En cuanto a la recaudación de la segunda edición, los fondos se destinarán a continuar el trabajo de archivo y se dotará una beca de 12.000 en la escuela de Música creativa.
Para más información y novedades sobre el II Festival Paco de Lucía, haz clic aquí.
Cada vez son más las personas que optan por edificaciones y procesos de construcción respetuosos con el medioambiente. Construcciones que se mimetizan con su entorno natural. Respetándolo y aprovechando sus recursos.
Un ejemplo de ello es este nuevo proyecto de vivienda unifamiliar que estamos construyendo en el centro de Mallorca.
Autosuficiente y perfectamente adaptada a su entorno
Con una superficie construida de 496,22m2, una piscina con superficie construida de 218,36m2 y una parcela de unos 27.098,38 m2, esta vivienda se adapta tanto estética como funcionalmente al viñedo que la rodea. Además, sus grandes ventanales aprovechan al máximo la luz natural y las vistas a la Serra de Tramuntana.
Será una propiedad autosuficiente, ya que se abastecerá a través de un campo de paneles solares y un pozo propio. Las instalaciones de electricidad, climatización y telecomunicaciones están proyectadas con el máximo nivel de eficiencia energética y medioambiental.
Todo esto junto con los electrodomésticos de alta calidad que la integrarán convertirá en esta una propiedad ideal para evadirse, descansar y disfrutar de la naturaleza de la isla, causando el mínimo impacto posible en la misma.
Las ventajas de construir con estructura metálica
Al integrar una estructura metálica e innovadora, la vivienda contará con espacios amplios y acogedores. Esto también permitirá el uso de elementos constructivos y arquitectónicos propios del entorno en que se sitúa. Algo que también suma sostenibilidad a la construcción.
Moderna, minimalista y muy natural: así será su distribución
La propiedad contará con una vivienda principal cuya distribución girará en torno a un patio central y dos dormitorios anexos. Estos últimos contarán con su espacio exterior privado.
La vivienda principal contará con zonas de día y noche. En la zona de día habrá un amplio salón a doble altura, una gran cocina y un comedor. La zona de noche estará formada por 3 habitaciones dobles con baño ensuite. Además de su propio cuarto de baño, cada habitación contará con espacio propio para descansar en privado.
El salón, comedor y dormitorio principal tienen acceso directo a la piscina en forma de L. Por último, la piscina comunicará con las viñas a través de una pasarela que cruzará por encima de la lámina de agua.
En Grupo Ferrá nos alegra formar parte del cambio a través de nuestro compromiso con procesos y materiales de construcción sostenible. Agradecemos al arquitecto Luis Ladaria y el arquitecto técnico Joan Brunet por confiarnos la construcción de este fantástico proyecto.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí